La historia de la pintura – en 400 segundos (VIdeo)

 


400 siglos de pintura en 400 segundos. Sí al arte mural en estilos del siglo XXI.


El Cave, Altamira, Chauvet, Sulawesi, Bradshaw, Lascaux, Cova del Moros, Tassili, Ain Ghazal, Çatalhöyük, Valtorta, Siak, Sumer, Egipto, Laas Gaal, Horseshoe Canyon, Santorini, Amarna, Knossos, Urartu, Atenas, Pella, Tarquinia, Ajanta, Song, Jin, Pompeya, Dura-Europos, Wei del Norte, Teotihuacán, Sinaí, Qin del Norte, Yakarta, Gaélico, Normandía, Wang Wei, Bizancio, Ma Yuan, Giotto, Lorenzetti, Rubliov, Hermanos Limbourg, van Eyck, Fra Angelico, Filippo Lippi, Mantegna, Petrus Christus, van der Weyden, Paolo Ucelo, Hans Memling, Hieronymus Bosch, Sandro Botticelli, Dirk Bouts, Leonardo Da Vinci, Shen Zhou, Rafael, Miguel Ángel, Giorgione, Quentin Massys, Bruegel el Viejo, Caravaggio, El Greco, Rembrandt, Vermeer, Canaletto, Hokusai, Gericault, Jean-François Millet, Edgar Degas, Auguste Renoir, John Singer Sargent, Georges Suerat, Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Edvard Munch, Claude Monet, Gustav Klimt, Henry Rousseau Douanier, Pablo Picasso, Vasili Kandinsky, Piet Mondrian, Jackson Pollock, Gerhardt Richter, Banksy

Prehistoria:


Pinturas rupestres: Representaciones simbólicas y figurativas de animales, escenas de caza y rituales, que datan de decenas de miles de años (por ejemplo, la cueva de Lascaux).

Antigüedad:


Arte Egipcio: Frescos y pinturas murales con figuras planas y claramente delineadas, utilizando colores vivos, con fines religiosos y funerarios (ej: Tumba de Tutankamón).
Arte griego: énfasis en el realismo anatómico y las proporciones ideales, representando escenas mitológicas, históricas y de la vida cotidiana (ej: mosaico de Alejandro Magno).
Arte romano: influencias del arte griego y egipcio, con énfasis en retratos realistas y escenas de batalla (por ejemplo, frescos de Pompeya).

Edad media:


Arte bizantino: Pinturas murales e iconos religiosos con figuras alargadas y ricos colores, de estilo solemne y espiritual (ej: Iglesia de Santa Sofía en Estambul).
Arte gótico: vidrieras de colores, murales y manuscritos iluminados con escenas religiosas y alegóricas, caracterizados por el detalle y el realismo (ej: Catedral de Notre Dame en París).

Renacimiento:


Reacción al arte medieval: Énfasis en el realismo humanista, proporciones ideales y perspectiva lineal, representando escenas y retratos mitológicos y religiosos (por ejemplo, El nacimiento de Venus de Botticelli).
El genio de los maestros italianos: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, considerados pioneros de la pintura renacentista.

Barroco:


Dinamismo y emoción: colores intensos, composiciones dramáticas, efectos de luces y sombras para crear la ilusión de movimiento y profundidad (por ejemplo, La noche de Caravaggio).
Rembrandt, Rubens, Velázquez: Maestros del Barroco, exploran temas religiosos, mitológicos y de retratos.

Siglos XVIII-XIX:


Rococó: Elegancia y gracia, colores pastel, escenas mitológicas y alegóricas, a menudo con temas frívolos (ej: Antoine Watteau).
Neoclasicismo: inspiración del arte griego y romano, énfasis en el heroísmo, la razón y el orden (ej: Jacques-Louis David).
Romanticismo: Emoción e imaginación, temas inspirados en la naturaleza, la literatura, la historia y la mitología (ej: Caspar David Friedrich).
Impresionismo: Capturar la luz y la atmósfera a través de trazos cortos y colores vivos (ej: Claude Monet).
Postimpresionismo: reacción al impresionismo, exploración del color y la forma como elementos expresivos (ej: Vincent van Gogh, Paul Cézanne).

Siglo XX y XXI:


Vanguardia: Diversidad de estilos que rompen con la tradición, incluido el cubismo (ej: Pablo Picasso), el expresionismo abstracto (ej: Jackson Pollock), el arte pop (ej: Andy Warhol).
Globalización: Influencias de diversas culturas, surgimiento de nuevos movimientos artísticos y diversidad de medios artísticos.

Comentarios

Entradas populares

Los baños termales más de moda del mundo

Una breve historia de las playas, los trajes de baño y el turismo de verano

EL TOP HISTÓRICO, A NIVEL MUNDIAL, DE SERIES EN NETFLIX

Artista en Armajeur

BREVE HISTORIA DE PELÍCULAS EN SERIE + Los mejores títulos de cada década